
Por supuesto, lo hice a través de mis amigos de LA CASA DE LAS ENVASADORAS AL VACÍO, una tienda online seria y con precios inmejorables (las veces que les he escrito con alguna duda o problema con el pedido, me han contestado inmediatamente).
Quien siga este blog, habrá observado que uso setas (sobre todo boletus), y que, fuera de temporada, las compro deshidratadas, aunque se trata de un producto algo caro (alrededor de 6 euros por una pequeña bolsa).
Eso me animó a comprar yo mismo en temporada distintos tipos de setas, deshidratarlas y conservarlas al vacío.
Naturalmente, me lo habría pensado si hubiera usado sólo la máquina para deshidratar setas, pero intención también de preparar snacks de frutas o verduras para "matar el gusanillo" sin consumir demasiadas calorías y aprovechando las vitaminas y fibra de esos productos (que apenas se pierden en el proceso).
No engañaré a nadie: la máquina es voluminosa y un poco ruidosa (tampoco hay que asustarse: es el ventilador que tiene lo que hace algo de ruido) y, como ocurre con cualquier electrodoméstico, debe estar a mano para resultar útil.
Una vez solventado el tema del espacio, sorprende su versatilidad: se compone de una base

Probé a deshidratar shiitake (Lentinula edodes), calabacín en rodajas y zanahorias en taquitos.

El segundo uso fue para hacer snacks de frutas: manzanas de golden, kiwis, melocotón y naranjas, todo partido en rodajas de dos a cuatro milímetros... Perfecto, sobre todo las manzanas, que han quedado con una textura crujiente y agradable, además de un sabor estupendo.
Otros usos que le pienso dar es deshidratar pimientos rojos para triturarlos y añadirlos en polvo a los guisos, mondaduras de naranja y limón en polvo para postres o dar un toque ácido a ciertos platos de caza o pescados, deshidratar flores para hacer adornos... las posibilidades son muy amplias.
Conclusión: te la recomiendo si tienes sitio para guardar la máquina y te gusta tener a mano para cocinar setas o champiñones deshidratados en cualquier época o te apetece tener fruta deshidratada como snack o para mezclar con nata o yogur, verduras para tomar como aperitivo o añadir a los guisos.
4/10/2010: Este fin de semana, deshidraté unos pimientos de piquillo frescos y los pasé por la picadora hasta conseguir polvo. Es un aderezo muy interesante. Lo probé con unas setas al ajillo y le daba un sabor distinto.